We are doing scheduled site maintenance. The site may feel slow and unresponsive at times. We're sorry for the inconvience.

Información sobre relaciones con inversores y Haldex

Haldex ha iniciado una fase de diseño con soluciones de frenado para vehículos autónomos con un fabricante de camiones líder en el mundo

21 febrero 2019

Tras mantener un estrecho diálogo con un fabricante de camiones líder en el mundo, Haldex ha sido seleccionada para iniciar una fase de diseño en la que se evaluará la solución «Scalable Brake System» de Haldex, que se espera que dé lugar a un contrato de desarrollo a finales de año.

En la primavera de 2018, Haldex presentó sus proyectos de futuro, «Scalable Brake System», sobre vehículos conectados, autónomos y electrificados. Posteriormente, se han iniciado diversos diálogos con clientes, uno de los cuales ha conducido a la selección de Haldex para una fase de diseño, con el objetivo de firmar un contrato de desarrollo a finales de año. Un contrato de desarrollo significa que el fabricante y Haldex, en estrecha colaboración, desarrollarán una solución que se espera que entre en producción 4-5 años más tarde.

«Hemos trabajado codo con codo con el cliente durante el otoño y hemos llevado a cabo una serie de pruebas en las que nuestros resultados han sido mucho mejores que los de otras soluciones presentadas. Por lo tanto, esperamos con confianza poder demostrarlo en la fase de diseño que ahora se inicia», declara Åke Bengtsson, Presidente y Director General de Haldex. «Estamos muy satisfechos por el gran avance que supone esta cooperación. Es la prueba de que nuestra tecnología es innovadora y de que nuestras soluciones son líderes en el mundo».

A continuación se describen las características por las que el proyecto «Scalable Brake System» marca la diferencia con respecto a otras soluciones del mercado:

  • dinámica avanzada del vehículo, en la que Haldex utiliza sensores y algoritmos para conseguir que el tractor semirremolque y el remolque frenen y sigan la dirección deseada de forma óptima;
  • interfaz abierta e integrable con VMM (gestión del movimiento del vehículo, por sus siglas en inglés) del fabricante del vehículo, desde la que el fabricante del vehículo mantiene el control de la VMM y, al mismo tiempo, tiene acceso a todos los datos del vehículo;
  • un sistema que funciona tanto con sistemas de frenos neumáticos como con sistemas de frenos eléctricos;
  • y una arquitectura modular y escalable.

Con el desarrollo de la conducción autónoma, la arquitectura del sistema del vehículo está a punto de redefinirse. Actualmente, el conductor es el responsable de integrar la propulsión, el frenado y la dirección. Para alcanzar una autonomía total, los subsistemas necesitan tener un control preciso y poder comunicarse, para que el sistema pueda analizar los datos y tomar las decisiones correctas. La integración de sistemas es, por lo tanto, la clave del éxito para la conducción autónoma.

«La integración de sistemas requiere una comunicación abierta. Hoy en día, solo se comparten en el sistema determinados datos relacionados con el rendimiento de las ruedas, pese a que la mayor parte del comportamiento de un vehículo depende de este elemento. Haldex quiere cambiar eso. Creemos plenamente en sistemas abiertos en los que los fabricantes de primeros equipos tengan acceso total a los datos de las ruedas», afirma Andreas Jähnke, Vicepresidente Sénior de I+D de Haldex. «Al desarrollar sistemas de freno conjuntamente con los fabricantes de primeros equipos, rediseñamos los principios de la arquitectura del sistema del vehículo. Somos conscientes de que la tecnología nueva y la antigua convivirán durante muchos años. Al separar el software del hardware, podemos utilizar la misma funcionalidad del software para ejecutar diferentes tareas mecánicas; por lo tanto, tendremos una estructura de vehículo que puede hacer funcionar tanto los frenos neumáticos como los electromecánicos».

FABV and EMB

Uno de los nuevos productos de Haldex basado en este concepto es la válvula de freno de acción rápida (FABV). El resultado es una distancia de frenado un 15 % inferior, pero también la capacidad de garantizar que el vehículo mantenga la trayectoria deseada, con una estabilidad y previsibilidad que no se ven con otras tecnologías disponibles en la actualidad. Otro producto en desarrollo que también proporciona una mejora del 15 % en la distancia de frenado, en comparación con los frenos de disco con accionamiento neumático, es el freno de disco electromecánico de Haldex. Actualmente se está probando en autobuses eléctricos con resultados positivos. La ventaja del freno electromecánico no es solo su rendimiento mejorado en comparación con los frenos de disco con accionamiento neumático actuales, sino también el aumento de energía que se obtiene al reemplazar el sistema de frenos neumáticos por un sistema completo de frenos eléctricos.


Iniciar sesión


¿Ha olvidado su contraseña?
¿No tiene una cuenta? Por favor, póngase contacte con su repesentante local de ventas.