Imagine el sonido
28 julio 2021Supersónico!
Imagine el sonido: ocho camiones de carrera rugiendo en las curvas de famosos circuitos europeos como Nurburgring de Alemania, y alcanzando velocidades de hasta 160 km/h en línea recta. Con su masa y su potencia de motor –hasta 1,470 kW, más que un coche de Fórmula 1– su avance por la pista es algo digno de admirar.
«Cualquier persona que haya vivido carreras de camiones en vivo conoce esa intensa sensación cuando se encienden los motores. Concentración absoluta, espíritu de equipo, tensión y pura adrenalina», comenta Silvia Lenz, miembro de SL Trucksport 30, un equipo del FIA European Truck Racing Championship (campeonato europeo de carreras de camiones). El equipo está patrocinado por Haldex, que es también su proveedor, y compite junto a unos 20 equipos durante unas seis jornadas de competición distribuidas durante el verano y el otoño.
Las jornadas de carreras consisten en dos sesiones clasificatorias y dos de Super-Pole, y, para mantener el interés, hay una parrilla invertida en la segunda y cuarta carrera para los camiones en el primer y octavo puesto en la carrera previa. Para aquellas personas familiarizadas con las carreras de Fórmula 1, una de las mayores sorpresas para alguien que asiste por primera vez es el paddock y el acceso abiertos a los equipos individuales y pilotos. «Es una gran familia» observa Lenz. En el caso de SL Trucksport 30 es literalmente así, pues el piloto es su hijo: Sascha Lenz.
Conduce un camión 2020 MAN TGX 18.480 equipado con frenos de camiones Haldex estándar, aumentados con un circuito de refrigeración basado en agua. Pero sus carreras, al contrario de lo que ocurre con un conductor de camión que reparte mercancía en vías públicas, se realizan prestando una gran atención al detalle. Lenz explica: «Tras los días de carreras y entre carreras individuales se revisa el camión, pues el estrés al que se ve sometido el material como los frenos y el chasis es enorme, y, finalmente, la seguridad del conductor también depende de esto. El piloto necesita confiar plenamente en los frenos si inicia la frenada 50 m antes del comienzo de una curva. Después de todo, hay que controlar cinco toneladas en una curva cerrada».
El peso mínimo de la unidad tractora es de 5,3 t, con un 60 % de ese peso en el eje frontal. Como los camiones de serie nunca se diseñaron para este tipo de actividad, se deben tomar precauciones adicionales con el chasis. Y añade: «El centro de gravedad de un camión es bastante elevado, algo poco adecuado para las carreras. Se necesita un alto grado de sensibilidad en la distribución del peso, pues esto también está previsto en las regulaciones y debemos cumplirlo.
Las normas de las carreras también exigen que estos potentes vehículos sigan siendo como camiones, y deben mantener numerosas características y dimensiones de producción, inclusive la quinta rueda, frenos (aunque con refrigeración adicional, y divididos en dos circuitos separados para mayor seguridad), ejes, dirección y transmisión (ZF 16S 221 Ecosplit). Además de MAN, otros fabricantes de unidades tractoras participantes son IVECO, Freightliner, MAN, Scania y Ford Otosan. Se equipan con una cabina estándar, aunque con una estructura de seguridad interna. Otros elementos de seguridad adicionales requeridos para la competición incluyen botones de apagado de emergencia del motor, parabrisas reforzado, sistema de liberación rápida del volante, protector alrededor del árbol de transmisión, bloqueo de la cabina basculante, protectores laterales y cinturón de seguridad de seis puntos.
El tamaño de motor máximo autorizado es de 13 l, y debe ser fabricado de serie (SL Trucksport 30 utiliza un MAN D 2676 RT de seis cilindros). La sincronización del árbol de levas y el perfil pueden variar, pero la elevación de la válvula debe ser estándar. Además, se sanciona a los equipos si el motor produce humo o gases visibles. En 2021, por primera vez, las normas han permitido el uso de biocombustibles (aceite vegetal hidrotratado) en lugar de diésel. El modelo de SL Trucksport también incluye un juego de acoplamiento Sachs, amortiguadores Bilstein y neumáticos Goodyear 315/70 R22.5.
Determinar las especificaciones y manejar este camión de carreras no es ni fácil ni barato, admite Lenz, y afirma: «Como todo en la vida, es una cuestión de dinero, y el éxito tiene un coste muy elevado. Los avances llevan tiempo, pero, como en tantas otras cosas, quedarse quieto significa retroceder. No importa cuánto intentamos coordinar las salidas y el discurrir de la carrera que, al final, todo sale de manera diferente a lo esperado. Durante la carrera, el piloto debe reconocer situaciones y tomar decisiones en fracciones de segundo».
En cuanto a por qué el equipo eligió Haldex, observa: «Tomamos contacto en el circuito, y funcionó desde el comienzo. Con el tiempo se ha creado una amistad e intercambiamos información de forma regular sobre las piezas de frenos de Haldex probadas en la carrera. Nuestra relación no debería entenderse como puramente de patrocinio, sino más bien como una situación beneficiosa para ambas partes que ofrece ventajas a todos los implicados. Por supuesto, los frenos pueden probarse en bancos de prueba, pero la teoría y la práctica son dos mundos diferentes. Al fin y al cabo, ¿dónde son los límites más altos que en un circuito?».