We are doing scheduled site maintenance. The site may feel slow and unresponsive at times. We're sorry for the inconvience.

Información sobre relaciones con inversores y Haldex

Asociación mundial

23 agosto 2022

El año pasado, Haldex se unió a NEXUS, un grupo comercial internacional del mercado de piezas de recambio en el sector automovilístico. «E internacional significa sencillamente eso; siendo NEXUS una incorporación relativamente reciente al mercado de piezas de recambio y reconociendo que dentro de Europa este mercado ya estaba relativamente bien desarrollado, se amplió hacia Oriente Medio, África, Norteamérica, China y Asia Pacífico», afirma Janusz Zielinski, director mundial de vehículos pesados.

Como la mayoría de los grupos comerciales, NEXUS actúa reuniendo y facilitando una mayor actividad comercial entre compradores, que son distribuidores de piezas en un área local, actualmente unos 2000, y vendedores (proveedores de piezas mundiales), con un total de 75. El negocio representa 35 mil millones de euros en ventas. No hay normas estrictas sobre el número de distribuidores que recluta, aunque «queremos que la comunidad crezca globalmente, pero respetando los intereses de todos nuestros miembros». Mientras tanto, los proveedores pertenecen a uno de los siguientes tres grupos: «estratégicos», «preferentes» o «registrados».

NEXUS cuenta ahora con clientes distribuidores por todo el mundo, respaldados por 18 entidades jurídicas locales que favorecen el desarrollo empresarial. Por ejemplo, su concepto «IAMaga» pretende mejorar el suministro de piezas a países africanos aunando envíos de miembros más pequeños. Las mercancías, que proceden de muy diversos proveedores, se combinan en un único envío a un distribuidor final, un miembro de NEXUS.

Otras estructuras regionales incluyen China (Nexmento), Eurasia (Alemania, Turquía, Albania, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Mongolia), Europa Central (Polonia, República Checa, Hungría, Rumanía, Moldavia, Ucrania) países nórdicos/Báltico (Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia), Adriático (Croacia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte), así como operaciones individuales en Francia, Italia, Bulgaria, Ucrania, Rusia, Brasil y Norteamérica. Se llega a un total de 138 países.

El puesto de Zielinski, con un enfoque en vehículos industriales, marca también una diferencia clave con respecto a otros grupos comerciales. Aunque el mercado de vehículos industriales es menor (en relación a turismos y vehículos industriales ligeros), era un mercado importante cuando se creó el negocio en 2014, y lo sigue siendo, particularmente después de la llegada de Zielinski en 2018.

En cuanto a la incorporación de Haldex al grupo, Zielinski afirma: «Todo el sector reconoce a Haldex como un proveedor de primera línea en el sector de los vehículos industriales. Estamos constantemente revisando y recopilando información de nuestros miembros, que son distribuidores, para saber qué proveedores se necesitan más, y Haldex estaba en la parte superior de esa lista; así que teníamos que llegar a un acuerdo. Es importante mencionar que en NEXUS debemos cuidar a nuestros miembros y garantizarles una cartera adecuada de proveedores autorizados». Y esto incluye a Haldex.

Señala asimismo que su relación con proveedores como Haldex no se limita a la simple provisión de piezas de proveedores autorizados. Zielinski continúa diciendo que «después de algunos años, notamos que el mercado de piezas de recambio estaba cambiando rápidamente por diversas razones, por lo que no se trataba únicamente de vender piezas de recambio. No se trataba solamente de entregar un producto, sino de algo más importante y que será clave en el futuro: proporcionar piezas y servicios. Y distintos tipos de servicios.

Uno de ellos es una plataforma digital de información con un catálogo en línea para identificar todas las piezas de recambio de una marca particular, y con información técnica sobre cómo hacer reparaciones y trabajos de mantenimiento. Todo ello en 27 idiomas.

La organización cuenta con su propia plataforma de formación: NEXUS Academy. Incluye formación técnica para técnicos de talleres (y sesiones de formación de formadores), así como formación para puestos directivos en empresas distribuidoras o proveedoras. Durante la pandemia por COVID-19 se ha ofrecido formación mediante webinars.

NEXUS también ha desarrollado un modelo de franquicia de talleres para algunos mercados. Ofrece un sistema operativo que incluye un catálogo, herramientas de software (planificación de recursos empresariales), y apoyo promocional de proveedores. La idea se adapta según las necesidades del mercado: «Por ejemplo, la semana pasada tuvimos una interesante conversación en nuestro foro con un socio argentino, cuyas necesidades eran muy diferentes de las de nuestro miembro proveedor polaco. En los mercados de bajo coste como Latinoamérica, el taller no puede permitirse pagar costes adicionales para unirse a esta red. En Europa, es totalmente diferente, pues los talleres comprenden que, si reciben un apoyo de calidad, tienen que pagar». Actualmente, hay unos 100 talleres NEXUS Truck y 700 talleres NEXUS Auto operativos por todo el mundo.

Basándose en este profundo conocimiento de los mercados, Zielinski predice que el grupo continuará ampliando los servicios ofrecidos a causa de los cambios impulsados por las tecnologías del sistema de propulsión. «Probablemente venderemos menos piezas mecánicas y más piezas relacionadas con vehículos eléctricos, los sistemas de conectividad o la telemática. Todo esto está relacionado de alguna forma con el hardware y el software, especialmente el software, por lo que la actividad irá cambiando hacia la reparación y el mantenimiento de productos virtuales. Para ello tenemos que desarrollar nuevos servicios específicos».

«Si hablamos de camiones, la entrega de piezas todavía es importante, aunque es la misma historia: las flotas, que son los principales usuarios de piezas de recambio, buscan soluciones que les permitan reducir el coste total de propiedad y, finalmente, las piezas de recambio, a un nivel relativamente bajo. Buscan buenas soluciones y la forma de reducir costes. Esto está relacionado con la tendencia en el consumo de carburante. Todavía hablamos de camiones ICE convencionales, y probablemente se mantengan unos cinco a siete años sin grandes cambios. Aunque lo que están realmente buscando son servicios de telemática y sostenibilidad específicos para flotas. Puede tratarse de productos reelaborados o sostenibles como paneles solares para cargar el camión estacionado, el compresor o las baterías para la refrigeración».

 

shutterstock_1017037816.jpg

Iniciar sesión


¿Ha olvidado su contraseña?
¿No tiene una cuenta? Por favor, póngase contacte con su repesentante local de ventas.